
La Semana Santa de Medina de Rioseco, conocida como la “Ciudad de los Almirantes”, es uno de los referentes más emblemáticos de la tradición pasional de Castilla y León. Su desarrollo procesional combina el rigor litúrgico con una fuerte identidad patrimonial, artística y emocional.
Organizada por la Junta de Cofradías y por las propias hermandades penitenciales —algunas con más de 400 años de historia—, la Semana Santa riosecana ofrece un total de 17 pasos procesionales, muchos de ellos tallados por los grandes imagineros castellanos de los siglos XVI y XVII, como Juan de Juni o Gregorio Fernández.
El epicentro de su valor diferencial es el Viernes Santo. El momento más icónico con la salida de los pasos grandes —La Escalera y El Descendimiento— de la Capilla de los Pasos Grandes, donde decenas de hermanos cargan a hombros por una puerta milimétrica, en una maniobra sobrecogedora.
Accesibilidad
Medina de Rioseco es un municipio comprometido con la accesibilidad, recibió en el año 2018 el premio Reina Letizia a la accesibilidad universal.
El Jueves Santo delimita en el inicio de las procesiones, frente a la Iglesia de Santiago un espacio acotado para las personas con movilidad reducida.
El Viernes Santo el espacio delimitado es en Atrio de Santa Cruz y desde 2026 también se establecerá un espacio delimitado en el Corro de Santa María.
Además, se establece un tramo en silencio para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) ubicado en la Plaza Mayor.
En el año 2024 la procesión del Viernes Santo contó con audioguías para personas con discapacidad visual, medida con la que intentarán contar próximos años.
Podemos encontrar plazas de aparcamiento reservas a personas con movilidad reducida (PMR) en el Paseo de San Francisco, en la Plaza de la Constitución y en el parking ubicado en la misma y en la Calle Castilviejo.
https://www.semanasantaenrioseco.com/


